¿Qué es una IDO? Todo lo que debes saber sobre este proceso

Una Initial DEX Offering por sus siglas en inglés (IDO) u Oferta de DEX Inicial se trata de un método de recaudación de fondos, a través del cual un proyecto lanza un token a través de un DEX, o lo que es lo mismo, un Exchange descentralizado. Siempre hay que tener en mente que cuando hablamos de una IDO debemos recordar que el concepto de liquidity pools, el cual ya es conocido por todos los usuarios de Reental debido a la liquidez que aporta a los tokens de inmuebles tokenizados. Las IDO se pueden crear para una variedad inmensa de proyectos, desde una criptomoneda hasta la creación del token para una startup que ofrece inmuebles tokenizados 😉.

El proceso de una IDO es parecido a una IEO o Initial Exchange Offering y es que, los dos procesos tiene el objetivo de recaudar capital para iniciar un proyecto, además de permitir el comercio inmediato y también una posible recaudación de fondos extra. Esta metodología de captar fondos permite a las empresas acelerar su crecimiento y los inversores tienen un mercado liquido.

El concepto de IDO es relativamente nuevo, ya que el primero de todos fue presentado en junio de 2019 por Raven Protocol y fue listado en Binance DEX, de todas maneras todavía tiene cierto camino por recorrer para evolucionar y corregir ciertos puntos para beneficiar a los inversores.

What is an IDO and How to Participate in One

Una vez sabemos qué es una IDO, veamos cómo funciona.

En general el funcionamiento de una IDO es relativamente sencillo. Los proyectos utilizan plataformas de lanzamiento o launchpads donde los inversores pueden acudir a comprar el token del proyecto. Aunque se trate de una plataforma descentralizada, el proyecto que se dispone a lanzar su IDO debe estar alineado con los requisitos de la plataforma en concreto.

En el proceso de lanzamiento de un token, normalmente hay una fase de preventa , donde los inversores tienen la ventaja de adquirir el token con un descuento unos meses antes del lanzamiento del mismo.

Una vez se hayan completado las distintas fases estipuladas por la empresa, el token lanzado será inmediatamente listado en un DEX, o exchange descentralizado como hemos explicado anteriormente. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los tokens están basados en el estándar ERC20, lo que significa que dichos proyectos están construidos sobre la red de Ethereum o en redes compatibles con la EVM (Ethereum virtual machine). No obstante con la aparicion de nuevas redes es algo que está evolucionando constantemente y muchos tokens son multichain.

Ahora que ya hemos visto lo qué es y cómo funciona una IDO, pasemos a ver sus ventajas y desventajas.

Ventajas

  • La propia descentralización: Teniendo en cuenta que no existe la necesidad de un exchange centralizado ni de permiso para comenzar la recaudación de fondos, cualquiera puede organizar y también participar en una IDO.
  • Su liquidez inmediata: Las IDO brindan acceso inmediato a la liquidez y a la negociación, lo cual las diferencia de las ICO y las IEO, que implican un período de espera inicial.
  • Bajo coste: Si un proyecto utiliza la liquidez de un exchange descentralizado para su oferta inicial, sin ningún intermediario, solo se pagan tarifas de gas para activar el protocolo de el nuevo smart contract programado para el proyecto.
  • Transacciones fiables: Considerando que los DEX funcionan en base a samrt contracts , los cuales ejecutan las transacciones y las registran en la blockchain, lo cual garantiza una gran seguridad. Tampoco poseen fondos de los inversores, por lo que no son objetivos tan populares para los hackers.

Por otro lado las IDO también tienen alguna desventaja.

Desventajas

  • Falta de mecanismos de control: quienes organizan la recaudación de fondos no tienen control sobre quienes compran tokens o el número de inversores.
  • No hay posibilidad de integración con las capacidades de Know Your Customer (KYC), ya que no se registra información de identificación personal para los inversores.

                                                             

Como hemos podido ver se trata de un instrumento realmente interesante para muchos proyectos para poder financiarse y así brindar grandes servicios a sus clientes e inversores, estos últimos normalmente pueden gozar de alguna ventaja frente al resto de inversores más tardíos.

Os recomendamos estar atentos a nuestras redes sociales ya que el próximo 5 de abril de 2022 a las 19:00 GMT+2 presentaremos una gran novedad para Reental en el próximo Reentels Meet. ¡Te esperamos ahí!

Para no perderte ninguna de las oportunidades que presentamos, te recomendamos unirte a nuestro grupo de Telegram para conocer a los demás Reentels y a todo el equipo. Por supuesto te invitamos a echar un vistazo a nuestros artículos del blog para seguir informándote.

Bienvenido a la nueva manera de hacer finanzas, bienvenido a Reental.

Otros artículos

Post Populares - ¿Cómo funciona Reental?

Explora en el blog de Reental qué es un Security Token y cómo se diferencia de los tokens tradicionales. Aprende sobre su vinculación con valores financieros, las ventajas de la tecnología blockchain, y las regulaciones clave en el mercado de criptoactivos. Ideal para inversores que buscan profundizar en el mundo de los activos digitales y las inversiones inmobiliarias tokenizadas.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es un security token? Todo lo que debes saber sobre este activo

Explora el mundo de los Security Tokens con Reental y descubre cómo estos activos digitales están revolucionando las inversiones. Aprende la diferencia entre Security Tokens y Utility Tokens, su funcionamiento en la blockchain, y cómo ofrecen una forma innovadora de financiar startups y proyectos. Entiende las regulaciones que rigen estos activos, como el Howey Test de la SEC y los requisitos de la CNMV en España. Únete a Reental para invertir en inmuebles tokenizados de manera fácil, rápida y segura.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es Reental y por qué vamos a tokenizar el Real State?

Descubre cómo Reental está transformando el sector inmobiliario con la tokenización. Aprende cómo esta innovadora plataforma permite a cualquier persona invertir en inmuebles de alta rentabilidad desde solo 100€, utilizando la tecnología blockchain para hacer las inversiones más accesibles, rápidas y seguras. Conoce las ventajas de la tokenización inmobiliaria, como la eliminación de barreras de entrada, la facilidad de inversión y la liquidez mejorada, todo explicado de manera sencilla y clara. Únete a Reental y participa en la revolución de las inversiones inmobiliarias.
November 23, 2023
5 min read