Blog Post

Qué son las finanzas descentralizadas y por qué están transformando el mundo de la inversión

April 30, 2025

¿Te imaginas un sistema financiero donde no necesitas bancos, brókers ni gestores para invertir, ahorrar o pedir un préstamo?
No es ciencia ficción. Existe, se llama DeFi (Decentralized Finance) y ya está funcionando.

Pero... ¿cómo funciona realmente? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Y qué riesgos hay que tener en cuenta?
En esta guía vamos a explicártelo todo de forma clara, sin tecnicismos, con ejemplos prácticos y con una aplicación real: cómo Reental ha llevado estas tecnologías al mundo de la inversión inmobiliaria.

¿Qué son las finanzas descentralizadas?

Las finanzas descentralizadas, o DeFi, son un ecosistema de servicios financieros que funcionan sin intermediarios tradicionales como bancos, aseguradoras o bolsas de valores. En lugar de depender de estas entidades, utilizan blockchain y contratos inteligentes para que todo ocurra de forma automática y segura.

En otras palabras: no hace falta que nadie "apruebe" tus operaciones. No tienes que ir a una oficina, presentar papeles ni esperar días para mover tu dinero.
Con una wallet (cartera digital), conexión a Internet y algo de capital, puedes acceder a productos como:

  • Inversiones
  • Préstamos
  • Intercambio de activos
  • Rendimientos pasivos

Todo esto, sin pedir permiso a nadie, sin depender de terceros.

¿En qué se diferencia DeFi del sistema financiero tradicional?

Aunque los servicios se parezcan —préstamos, inversión, ahorro…—, la gran diferencia está en cómo se hacen.

TradFi (finanzas tradicionales)DeFi (finanzas descentralizadas)Necesitas un banco o bróker como intermediarioInteractúas directamente con un programa en blockchainTienes que identificarte, presentar documentosSolo necesitas una wallet (ni DNI, ni cuenta bancaria)Procesos lentos, burocráticos y con comisionesProcesos automáticos, rápidos y con bajas comisionesAcceso limitado según país o perfil económicoAcceso global, sin importar tu país ni tu situación financieraAlta barrera de entrada para invertirPuedes empezar con importes bajos y sin experiencia previa.

Comparativa TradFi vs DeFi

El objetivo de DeFi es democratizar el sistema financiero. Que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda participar sin necesidad de "permisos", colas ni papeleos.

Los componentes básicos de las finanzas descentralizadas

Para entender cómo funciona todo esto, conviene conocer sus partes esenciales. No te preocupes, vamos paso a paso:

Blockchain

Es la tecnología que hace que todo funcione. Un registro digital público, transparente e inalterable. Aquí se anotan todas las operaciones: quién compra, quién vende, cuánto y cuándo.

Contratos inteligentes

Son como programas automáticos. Si se cumplen ciertas condiciones, se ejecutan solos. Por ejemplo: "si este token llega a tal precio, véndelo" o "si alguien pide un préstamo y deja un token en garantía, entrégale el dinero".

dApps (aplicaciones descentralizadas)

Son las herramientas que usamos para interactuar con todo esto. Se parecen a una app bancaria, pero sin banco detrás. Tú mismo haces las operaciones, conectando tu wallet.

Tokens

Son activos digitales. Pueden representar monedas (como el euro digital), derechos de voto, participaciones en un proyecto… En el caso de Reental, los tokens representan participaciones en inmuebles y el RNT es el token del ecosistema.

¿Qué puedes hacer con DeFi?

Estas son algunas de las cosas más comunes que puedes hacer dentro del ecosistema DeFi (y que explicaremos en detalle en las próximas partes del artículo):

  • Invertir en tokens de proyectos reales, como inmuebles tokenizados en Reental.
  • Hacer staking y recibir ingresos pasivos por mantener tus tokens bloqueados.
  • Aportar liquidez al sistema a través del farming y ganar comisiones por cada operación que se haga con esos fondos.
  • Pedir préstamos sin pasar por el banco, usando tus propios tokens como garantía. Esto es lo que hacemos en Reenlever.

Y todo, desde tu móvil o portátil. Sin burocracia. Sin esperas.

Las capas del ecosistema DeFi

Imaginá DeFi como un edificio con distintas plantas. Cada una cumple una función concreta y todas están conectadas entre sí. Estas son las principales capas:

1. Capa de infraestructura: la blockchain

Aquí es donde se construye todo. Es el sistema base que permite que existan los contratos inteligentes y los tokens. Las más usadas son:

  • Ethereum: la red más popular para DeFi, con mayor volumen de usuarios y protocolos.
  • Polygon: más rápida y con menores comisiones, ideal para escalar soluciones como Reental.
  • Solana, Arbitrum, BNB Chain… cada una con sus ventajas técnicas.

Reental opera sobre Polygon, lo que permite que las transacciones sean más baratas y rápidas, algo clave para que invertir en inmuebles tokenizados sea práctico y accesible.

2. Capa de contratos inteligentes: la lógica del sistema

Los smart contracts son los programas que ejecutan las órdenes. Por ejemplo:

  • Si compras un token de un inmueble, el contrato te lo entrega en tu wallet.
  • Si haces staking, bloquea tus tokens y empieza a generarte recompensas.
  • Si pides un préstamo, comprueba si tienes garantías suficientes antes de aprobarlo.

Todo esto se hace automáticamente, sin intermediarios humanos.

3. Capa de tokens y activos

Los tokens son el valor que se mueve en DeFi. Hay varios tipos:

  • Stablecoins: monedas digitales estables (por ejemplo, USDT o USDC) que están vinculadas al valor del dólar o el euro. Se usan para operaciones cotidianas sin volatilidad.
  • Tokens de utilidad: como el RNT de Reental, que te permite acceder a ventajas, generar ingresos pasivos y participar en la gobernanza del protocolo.
  • Tokens de propiedad: representan activos reales. En Reental, los tokens de cada inmueble representan participaciones reales en proyectos inmobiliarios.

4. Capa de aplicaciones descentralizadas (dApps)

Son las “interfaces” que permiten que las personas usen DeFi. Aquí es donde ocurre la acción:

  • Haces clic para invertir en un inmueble tokenizado.
  • Conectas tu wallet para hacer staking.
  • Revisas tu saldo o tus recompensas de farming.

Reental tiene su propia plataforma dApp, donde puedes invertir, consultar tus tokens, hacer staking, participar en lanzamientos y, próximamente, colateralizar tus activos desde Reenlever.

Otros componentes clave del ecosistema

Wallets (carteras digitales)

Son como tu cuenta bancaria, pero descentralizada. Aquí es donde guardas tus tokens y desde donde realizas tus operaciones. Las más comunes son:

  • MetaMask
  • Trust Wallet
  • Coinbase Wallet

Para operar en Reental solo necesitas una wallet compatible con Polygon. Conectarla es muy fácil y no necesitas validar tu identidad.

Exchanges descentralizados (DEX)

Son los lugares donde puedes intercambiar un token por otro. En vez de pasar por un bróker, operás directamente desde tu wallet.
Reental se apoya en plataformas como SushiSwap para permitir que compres y vendas RNT sin restricciones.

Oráculos

Son sistemas que traen información del mundo real a la blockchain. Por ejemplo, el precio del euro o del bitcoin. Así los contratos pueden actuar en función de datos externos.

Cómo encajan todos estos elementos en Reental

Veamos un ejemplo práctico:

  1. Te conectas a la plataforma de Reental con tu wallet.
  2. Comprás tokens de un inmueble, representando una inversión real.
  3. Empezás a generar ingresos mensuales con el alquiler de ese inmueble.
  4. Si querés, podés hacer staking de tus tokens RNT para recibir recompensas.
  5. Más adelante, podés usar esos tokens como garantía (colateral) en Reenlever y conseguir liquidez sin vender tu inversión.

Todo esto se hace desde tu ordenador o móvil. Sin gestores, sin firmas físicas y con comisiones mínimas. Y lo más importante: con control total de tus activos.

¿Cómo generar ingresos pasivos con staking, farming y colateralización?

En esta sección vas a descubrir cómo funcionan tres de las herramientas más conocidas del ecosistema DeFi para obtener rentabilidad sin tener que vender tus activos:

  • Staking
  • Farming
  • Colateralización

Además, verás cómo puedes aprovecharlas desde plataformas como Reental, que ya las ha integrado para ayudarte a sacar más partido a tu inversión.

¿Qué es el staking y cómo funciona?

Staking significa bloquear tus tokens durante un periodo de tiempo en una plataforma, a cambio de recibir recompensas. Es similar a meter tu dinero en un depósito bancario, pero sin banco y con mejores condiciones.

Cuanto más tiempo y más cantidad bloqueas, más recompensas obtienes.

¿Qué estás haciendo realmente?

Estás aportando al protocolo. Al dejar tus tokens en staking, ayudas a que el sistema sea más estable, y como agradecimiento, recibes un rendimiento en forma de tokens nuevos.

Ejemplo con Reental:

Cuando haces staking con el token RNT de Reental, accedes a distintos niveles (o “estatus”) como:

  • Reental
  • Reental Pro
  • Super Reental

Estos estatus te permiten:

  • Tener prioridad para invertir en inmuebles más rentables.
  • Acceder a eventos exclusivos.
  • Recibir parte de las comisiones que genera el protocolo.

Y todo esto sin vender tu inversión.

¿Qué es el farming y cómo se gana dinero con él?

Farming (también llamado yield farming) es una forma de generar rentabilidad extra aportando liquidez al sistema. Lo que haces es “prestar” tus tokens a un fondo común para que otros puedan hacer intercambios, y a cambio, recibes comisiones por cada operación que se haga.

¿Y cómo funciona?

Tú aportas una pareja de tokens (por ejemplo, RNT + USDT) a un pool de liquidez. A cambio, te dan un token llamado LP token que representa tu participación. Mientras lo mantengas en farming, ese token te irá generando ingresos.

Ejemplo con Reental:

En la plataforma de Reental puedes hacer farming con tus tokens RNT y una cantidad equivalente de USDT. Es decir:

  1. Aportas liquidez al pool RNT/USDT.
  2. Recibes un LP token que acredita tu posición.
  3. Pones ese token en farming y empiezas a ganar más RNT como recompensa.

La rentabilidad puede variar, pero en los primeros meses suele ser muy alta, porque hay pocos tokens en circulación y los incentivos están diseñados para atraer liquidez.

¿Qué es la colateralización de tokens?

Esta es una de las funciones más potentes del ecosistema DeFi.

Colateralizar significa usar tus tokens como garantía para pedir un préstamo, sin tener que venderlos. Es decir, sigues teniendo tu inversión, pero accedes a liquidez inmediata.

Ejemplo con Reental y Reenlever:

Imagina que tienes 10.000€ invertidos en tokens de inmuebles de Reental. En lugar de venderlos, puedes ir a Reenlever, bloquear esos tokens como colateral y conseguir un préstamo en USDT, que puedes usar para:

  • Invertir en otro inmueble.
  • Hacer farming.
  • O simplemente tener liquidez mientras sigues generando rentabilidad con tu inversión original.

Cuando devuelves el préstamo, recuperas tus tokens sin haberlos vendido nunca.

Esto se llama apalancamiento inteligente, y te permite hacer crecer tu cartera más rápido sin aumentar demasiado el riesgo.

¿Cuál conviene más: staking, farming o colateralización?

Cada herramienta del ecosistema DeFi tiene sus particularidades, ventajas y riesgos. A continuación te explicamos de forma comparada cómo funciona cada una:

  • Staking: consiste en bloquear tus tokens durante un tiempo determinado para apoyar el funcionamiento del protocolo. A cambio, recibes recompensas periódicas. Es una opción de bajo riesgo y con una liquidez media, ya que el acceso a los fondos depende del plazo de bloqueo que hayas elegido.
  • Farming: aquí aportas liquidez a un pool (normalmente en forma de dos tokens, como RNT y USDT) y recibes comisiones o incentivos por cada operación que otros usuarios realicen en ese pool. Tiene un nivel de riesgo medio, debido a la posible volatilidad de los activos, pero ofrece alta liquidez. Eso sí, si decides retirar tus fondos antes del tiempo mínimo establecido, podrías asumir alguna penalización o comisión.
  • Colateralización: esta opción te permite usar tus tokens como garantía para solicitar un préstamo, sin necesidad de vender tu inversión. La ventaja es que mantienes tus activos, obtienes liquidez inmediata y puedes reinvertir. El riesgo dependerá del comportamiento del mercado (por ejemplo, si el valor de los tokens baja y tu colateral pierde fuerza). La liquidez es alta, ya que recibes el préstamo sin deshacerte de tus tokens.

Reental: inversión inmobiliaria con la potencia del ecosistema DeFi

Si has llegado hasta aquí, ya lo sabes: las finanzas descentralizadas no son solo una tendencia, son una forma nueva y eficiente de gestionar, invertir y multiplicar tu dinero.

Ahora bien, ¿y si pudieras aplicar todo ese potencial del DeFi a un activo tan sólido como el inmobiliario?
Esa es exactamente la propuesta de valor de Reental.

¿Qué es Reental?

Reental es una plataforma que permite invertir en inmuebles tokenizados con total seguridad, transparencia y facilidad. A través de la tecnología blockchain, puedes comprar fracciones de propiedades reales ubicadas en España, Estados Unidos, México y otros países, y recibir ingresos mensuales por el alquiler.

Pero eso no es todo: Reental ha llevado el modelo aún más lejos, integrando herramientas propias del ecosistema DeFi para que tu inversión no se quede quieta.

¿Cómo conecta Reental con las finanzas descentralizadas?

Reental no solo te permite invertir. Te permite hacer crecer tus inversiones mediante:

  • El token RNT, que te da acceso a beneficios como prioridad en oportunidades, recompensas por staking y participación en la toma de decisiones.
  • El sistema de staking, donde puedes bloquear tus tokens RNT y generar ingresos adicionales.
  • El farming, que te premia por aportar liquidez al protocolo.
  • La posibilidad de usar tus tokens como garantía (colateral) en Reenlever y obtener financiación sin vender tu inversión.

Todo ello dentro de un entorno regulado, con activos reales detrás y con un equipo que ya ha gestionado decenas de millones de euros en propiedades tokenizadas.

¿Por qué confiar en Reental?

  • ✔️ Más de 50 proyectos inmobiliarios lanzados en 3 países.
  • ✔️ Comunidad global con miles de usuarios activos.
  • ✔️ Rentabilidades históricas cercanas al 10-13% anual (solo con alquiler).
  • ✔️ Posibilidad de duplicar tu rentabilidad al combinar inversión + DeFi.
  • ✔️ Tecnología auditada, transparente y sencilla de usar.

¿Y ahora qué?

Si estás buscando una forma de invertir:

🔒 Segura (porque se basa en inmuebles reales)
📱 Digital (porque todo se gestiona desde tu wallet)
📈 Rentable (porque puedes sumar staking, farming y colateralización)

…entonces Reental es tu punto de entrada al Real Estate Investing 3.0.
Una inversión sencilla, líquida y sin fronteras.

Latest articles

linea

Maybe you might be interested in...

linea
No items found.