La sostenibilidad en el sector inmobiliario

Durante los últimos años hemos escuchado hablar mucho sobre el cambio climático y sobre la sostenibilidad, pero lo que empezó hace décadas como una simple tendencia ha evolucionado en nuestra sociedad actual a una necesidad, por lo que ya no es una opción y mucho menos una simple moda. Para ponernos un poco en situación sobre el concepto de desarrollo sostenible debemos recordar la definición presentada en el Informe Brundtland por la ONU en 1987: “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

No podríamos haber definido de mejor manera el concepto de desarrollo sostenible, pero en este artículo trataremos de analizar el desarrollo sostenible que se realiza en el sector inmobiliario, el cual es uno de los sectores más potentes a nivel mundial, de ahí la importancia de adaptarse a esta nueva necesidad para así ser más responsable con el medioambiente y las generaciones futuras.

Retos medioambientales para el sector inmobiliario

Tal y como hemos comentado la sostenibilidad no es un capricho o una moda, sino que se trata de una necesidad, la cual está presente en todos los agentes dentro del sector inmobiliario, desde grandes promotoras, hasta clientes finales. No obstante, aunque se tratase al principio de una tendencia ecológica cada vez son más y más los clientes que apuestan por este tipo de iniciativas, lo que favorece a la proliferación de este tipo de inmuebles.

De hecho, según el estudio realizado por AEDAS Homes, el aproximadamente un 60% de los compradores estarían dispuestos a pagar hasta un 13% más por una vivienda que fuera sostenible y eficiente.

Debido a la larga trayectoria del sector inmobiliario en nuestra historia y su particularidad tradicional en la mayoría de los procesos la industria del real estate sigue siendo un industria contaminante. Actualmente este sector es responsable del 40% del consumo energético en la Unión Europea y del 35% de las emisiones del CO2, no obstante hay que aclarar que dicha contaminación se entiende desde la construcción, consumo, deconstrucción y renovación de viviendas, pero aún así se trata de uno de los mayores retos para lograr un desarrollo sostenible óptimo y eficiente.

Soluciones hacia un desarrollo sostenible

Gracias al avance de numerosas industrias cada vez nos es más sencillo afrontar los retos derivados de la contaminación, veamos algunas de las mejores opciones para revertir la contaminación y crear inmuebles sostenibles y responsables con el medioambiente.

  • La construcción industrializada: Esta tendencia se caracteriza por producir los diferentes componentes de la construcción en una fábrica, para posteriormente ser ensamblados en la obra que se esté realizando. Esta técnica no solo potencia la productividad, sino que además ayuda a reducir los períodos de edificación, consumo de energía e incluso los desplazamientos de material y maquinaria, lo que conllevaría a un menor nivel de emisiones.
  • Materiales reciclables: Utilizar materiales renovables y reciclables tales como la madera es una de las claves para reducir las emisiones de CO2 y descarbonizar la industria inmobiliaria. El caso concreto de la madera no solo destaca por su reutilización, sino que también debemos tener en cuenta su excelente aislamiento natural, lo que implica un hogar mejor acondicionado, el cual no dependa de energía artificial como por ejemplo la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano.

 

Beneficios del desarrollo sostenible en el sector inmobiliario

Además del claro beneficio medioambiental que supone el desarrollo sostenible para la sociedad, los compradores finales también perciben un beneficio más allá de contribuir positivamente con el medioambiente y ser responsables con su contaminación.

En España mismo existen numerosas ayudas fiscales para los compradores de edificios responsables con el medioambiente, tales son las ayudas y ventajas que podrían suponer hasta un 15% del precio de la vivienda, por lo que se trata de una medida muy rentable.

Además de ello también destacar que un edificio de estas características tiene la ventaja de estar bien acondicionado de manera natural, sin la necesidad de calefacción o aire acondicionado, lo que supone también un alivio para los bolsillos de los clientes.

¿Y cómo pueden los inmuebles tokenizados aportar valor al desarrollo sostenible?

Pues realmente es muy sencillo, como ya sabrás uno de los aspectos más importantes en Reental es la democratización de la inversión en inmuebles, por este concepto también pasa el destruir todo tipo de barreras, ya sea la inversión inicial o el país en el que se encuentre el comprador.

Esto significa que si ponemos a disposición de nuestros clientes inmuebles tokenizados que sean sostenibles, inversores de cualquier parte del mundo podrían invertir en el proyecto, y si tuviera éxito conllevaría un mayor número de inmuebles con estas características, lo que a su vez implicaría un mayor número de proyectos a nivel internacional para potenciar este tipo de inmueble.

Por lo que gracias a la tokenización y descentralización podemos promover la inversión en inmuebles tokenizados sostenibles y aportar nuestro granito de arena a esta gran revolución sostenible.

Para no perderte ninguna de las oportunidades que presentamos, te recomendamos unirte a nuestro grupo de Telegram para conocer a los demás Reentels y a todo el equipo. Por supuesto te invitamos a echar un vistazo a nuestros artículos del blog para seguir informándote.

Bienvenido a la nueva manera de hacer finanzas, bienvenido a Reental.

Otros artículos

Post Populares - ¿Cómo funciona Reental?

Explora en el blog de Reental qué es un Security Token y cómo se diferencia de los tokens tradicionales. Aprende sobre su vinculación con valores financieros, las ventajas de la tecnología blockchain, y las regulaciones clave en el mercado de criptoactivos. Ideal para inversores que buscan profundizar en el mundo de los activos digitales y las inversiones inmobiliarias tokenizadas.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es un security token? Todo lo que debes saber sobre este activo

Explora el mundo de los Security Tokens con Reental y descubre cómo estos activos digitales están revolucionando las inversiones. Aprende la diferencia entre Security Tokens y Utility Tokens, su funcionamiento en la blockchain, y cómo ofrecen una forma innovadora de financiar startups y proyectos. Entiende las regulaciones que rigen estos activos, como el Howey Test de la SEC y los requisitos de la CNMV en España. Únete a Reental para invertir en inmuebles tokenizados de manera fácil, rápida y segura.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es Reental y por qué vamos a tokenizar el Real State?

Descubre cómo Reental está transformando el sector inmobiliario con la tokenización. Aprende cómo esta innovadora plataforma permite a cualquier persona invertir en inmuebles de alta rentabilidad desde solo 100€, utilizando la tecnología blockchain para hacer las inversiones más accesibles, rápidas y seguras. Conoce las ventajas de la tokenización inmobiliaria, como la eliminación de barreras de entrada, la facilidad de inversión y la liquidez mejorada, todo explicado de manera sencilla y clara. Únete a Reental y participa en la revolución de las inversiones inmobiliarias.
November 23, 2023
5 min read