Si estás buscando plataformas para invertir en real estate en o desde Argentina, has llegado al lugar indicado. El mercado inmobiliario argentino está experimentando una revolución digital que permite a pequeños y medianos inversores acceder a oportunidades que antes estaban reservadas solo para grandes capitales. En esta guía completa, analizaremos las 5 principales plataformas de inversión inmobiliaria en Argentina, sus características, rentabilidades y cómo elegir la mejor opción según tu perfil.
En 2025, invertir en real estate en Argentina ya no requiere comprar una propiedad ni disponer de grandes ahorros. Las nuevas plataformas de inversión inmobiliaria permiten participar en proyectos desde importes bajos, con distintos niveles de rentabilidad y liquidez. En esta guía descubrirás las principales opciones del país y cómo la tokenización inmobiliaria está revolucionando el sector al ofrecer acceso a proyectos internacionales e inversión en USDT o euros digitales, una forma inteligente de proteger tu capital frente a la inflación y la devaluación del peso argentino.
En esta guía encontrarás las principales plataformas para invertir en real estate en Argentina, sus características, ventajas y diferencias.
¿Tipos de plataformas para invertir en Real Estate?
Las plataformas para invertir en real estate en Argentina son servicios digitales que democratizan el acceso al mercado inmobiliario. Permiten invertir en propiedades con montos reducidos, desde ARS 50.000 o USD 100, dependiendo de la plataforma. Principalmente, existen tres modelos de plataforma de inversión:
1.Crowdfunding inmobiliario: Inversión en capital de proyectos inmobiliarios
2.Crowdlending inmobiliario: Préstamos con garantía hipotecaria
3.Tokenización inmobiliaria: Inversión mediante tokens digitales en blockchain
Las 5 mejores opciones para invertir en inversiones inmobiliarias
Ahora sí, vamos a descubrir las 5 mejores plataformas con las que invertir en Real Estate.
1. Reental: Tokenización Inmobiliaria Global
Reental es la plataforma líder en Europa y Latinoamérica de inversión inmobiliaria tokenizada, con presencia activa en Argentina a través del proyecto Salta-1.
Características principales:
•Monto mínimo: Desde €100
•Rentabilidad media: 13% anual (proyectos cerrados)
•Inversores: +32.200 (Reentels)
•Proyectos tokenizados: +100
•Liquidez: 24/7 mediante mercado P2P
Ventajas de invertir con Reental:
•Liquidez inmediata (venta de tokens en cualquier momento en p2p)
•Rendimientos mensuales
•Diversificación internacional
•Tecnología blockchain para mayor transparencia
•Ecosistema propio con RNT Token con que obtener mayor rentabilidad gracias a las finanzas descentralizadas.
Tipos de proyectos
Reental es reconocida por la Cámara Argentina Fintech como ejemplo de tokenización exitosa, posicionándose como una de las mejores plataformas para invertir en real estate en Argentina con tecnología blockchain.
2. Crowdium
Crowdium fue la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en Argentina. Permite invertir en desarrollos locales desde montos relativamente bajos.
Características:
- Inversión mínima: ARS 50.000
- Rentabilidad estimada: 30–40 % anual en dólares
- Modelo: compra colectiva de propiedades
- Rentabilidad al cierre del proyecto (no mensual)
Ventajas:
- Empresa pionera y reconocida en el país
- Amplia base de inversores locales
Desventajas:
- No ofrece liquidez inmediata (el capital queda bloqueado 2–4 años)
- Sin tecnología blockchain
- Solo proyectos dentro de Argentina
Limitaciones vs. Reental:
•❌ Sin liquidez: capital bloqueado hasta finalización del proyecto (2-4 años)
•❌ Mayor barrera de entrada (ARS 50.000 vs €100)
•❌ Sin tecnología blockchain (menor transparencia)
•❌ Solo proyectos en Argentina (sin diversificación internacional)
Mejor para: Inversores locales con capital disponible y paciencia para esperar hasta la finalización del proyecto
3. Lendar
Lendar opera bajo un modelo de crowdlending hipotecario, permitiendo financiar préstamos respaldados por propiedades.
Características:
- Inversión mínima: USD 10.000
- Solo disponible para clientes de RE/MAX
- Retornos mensuales fijos por intereses
Ventajas:
- Inversiones respaldadas por garantías hipotecarias
- Rentabilidad predecible
Desventajas:
- Alta barrera de entrada
- No permite beneficiarse de la plusvalía del inmueble
- Limitado a operaciones dentro de Argentina
Limitaciones vs. Reental:
•❌ Barrera de entrada muy alta (USD 10.000)
•❌ Exclusivo para clientes RE/MAX
•❌ Modelo de deuda (no participas en plusvalías)
•❌ Rentabilidad limitada por tasa de interés fija
Mejor para: Inversores conservadores con capital alto que buscan préstamos con garantía hipotecaria.
3. Crowdi
Crowdi ofrece un sistema de fraccionamiento digital, donde cada inversor adquiere una parte de una propiedad a través de un proceso 100 % online.
Características:
- Fracciones digitalizadas de propiedades
- Inversión mínima variable según proyecto
- Enfoque legal y registral
Ventajas:
- Modelo sencillo y transparente
- Acceso virtual y rápido
Desventajas:
- Poca trayectoria en el mercado
- Sin mercado secundario consolidado
- Liquidez limitada
Limitaciones vs. Reental:
•❌ Menor trayectoria y comunidad
•❌ Sin mercado P2P consolidado
•❌ Liquidez limitada
•❌ Menos proyectos disponibles
Mejor para: Inversores que valoran el fraccionamiento legal pero con menor necesidad de liquidez
4. Simplestate
Simplestate se posiciona como una plataforma de inversión inmobiliaria regional, con proyectos en Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
Características:
- Registro gratuito
- Operaciones sin comisión
- Proyectos seleccionados por profesionales
Ventajas:
- Diversificación regional
- Facilidad de uso
Desventajas:
- Sin tecnología blockchain
- Rentabilidades variables según país
- No dispone de liquidez inmediata
Limitaciones vs. Reental:
•❌ Menor cantidad de proyectos
•❌ Sin tecnología blockchain
•❌ Sin liquidez en mercados secundarios
•❌ Menor comunidad global
Mejor para: Inversores que buscan diversificación regional sin tecnología blockchain
Por qué Reental destaca entre las demás
El mercado inmobiliario argentino está viviendo una transformación profunda. Las plataformas digitales han abierto las puertas a miles de pequeños y medianos inversores que antes no podían acceder a este tipo de activos. Desde el crowdfunding local hasta la tokenización global, la inversión en real estate se ha vuelto más accesible, transparente y flexible. Cada opción tiene su enfoque, pero la clave está en elegir la que mejor se adapte a tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.
Entre todas las plataformas analizadas, Reental combina tres ventajas que la convierten en la alternativa más completa para los inversores argentinos:
✅ Inversión internacional: participa en proyectos en Europa, EE. UU. y Latinoamérica.
💰 Protege tu capital: invierte en USDT o euros digitales y evita la pérdida de valor del peso.
🔁 Liquidez 24/7: compra o vende tus tokens cuando quieras, sin esperar años.
Reental une lo mejor del real estate con lo mejor del mundo digital: seguridad, rentabilidad y libertad financiera.
Si estás pensando en invertir en real estate en 2025, este modelo global y flexible es, sin duda, el paso más inteligente.












.jpg)