¿Qué es MetaMask y para qué sirve?

Las wallets de criptomonedas son, sin lugar a dudas, una de las herramientas clave de las finanzas descentralizadas (DeFi). Y si hay algún monedero de criptomonedas que sobresalga de la competencia es MetaMask. Su popularidad se debe sobre todo a su facilidad de uso y entendimiento.

En este artículo vamos a contarte qué es MetaMask y sus principales funciones.

¡Vamos a ello!
¿Qué es una wallet de criptomonedas?

Está claro que has venido aquí para saber más sobre la wallet de MetaMask, pero para quien no esté tan familiarizado con este mundo será mejor primero definir que es un monedero de criptomonedas.

Tal y como su propio nombre indica una “wallet” se trata de una cartera representada por un software (hot wallet) o por un hardware (cold wallet). Esta tipología de cartera nos ayuda a guardar nuestros activos criptográficos, así como poder interactuar con distintas redes blockchain, con el mundo criptográfico, comprar y vender distintos activos digitales, e incluso adentrarnos al mundo de las finanzas descentralizadas o DeFi.

De igual manera que no salimos a hacer la compra sin nuestra cartera, tampoco podemos interactuar con el mundo criptográfico sin tener nuestra wallet creada y disponible.


Existen dos tipologías de wallets, las wallets calientes y las wallets frías, a continuación te mostramos los ejemplos más populares para cada una de los tipos de wallets.

Qué es MetaMask

Ahora que llamos definido qué es una wallet de criptomonedas, veamos lo qué es MetaMask.

¿Qué es MetaMask?

Para que los usuarios sean capaces de interactuar con las dApps de blockchains como la de Ethereum, es necesaria la existencia de unos puentes que conecten al usuario con su objetivo, esto es exactamente lo que es MetaMask, un puente.

MetaMask es una extensión o plugin para navegadores web que permite a los usuarios interactuar fácilmente con las dApps de la blockchain de Ethereum, aunque también es posible añadir otras redes además de la de Ethereum, más adelante te lo contamos. Esto es posible, porque MetaMask hace de puente entre las dApps y los navegadores web facilitando el uso y disfrute de las mismas.

Además de un puente, MetaMask fue creada en un inicio como una billetera, por lo que en ella también puedes guardar tus fondos cripto, para posteriormente interactuar con distintas dApps.

Gracias a esto, los usuarios son capaces de utilizar de forma sencilla dichas aplicaciones distribuidas y todo de forma integrada desde su navegador favorito. Con soporte para Firefox, Chrome, Opera y Brave, MetaMask ha acercado el mundo de las dApps al público en general.

MetaMask es una herramienta muy interesante desde luego, ahora que ya comprendes qué es MetaMask, te vamos a enseñar cuáles son sus principales funcionalidades.

¿Para qué sirve MetaMask?

Esta wallet de navegadores hace uso de la librería web3.js, que forma parte de las soluciones de desarrollo oficiales de Ethereum. Dicha librería se desarrolló con la finalidad de poder crear aplicaciones web con capacidad de interacción con la blockchain de Ethereum. Mediante esta librería, páginas web y extensiones tienen la capacidad de aprovechar las tecnologías de Ethereum y sus características.

MetaMask está pensado para ser una wallet para Ethereum y además como una herramienta para poder interactuar con diferentes dApps. Se genera un canal de comunicación entre la extensión de navegador y la dApp. Cualquier dApp puede detectar MetaMask y el usuario acceder sin necesidad de credenciales de acceso.

Algunos ejemplos interesantes para que puedas interactuar a través de MetaMask son:

Qué es MetaMask

Destacar que actualmente MetaMask, además de conectarse a la blockchain de Ethereum y diferentes testnet de esta blockchain, también se puede conectar a otras blockchain. Por ejemplo, ofrece la posibilidad de conectarnos a la Binance Smart Chain. Esto permite poder tener acceso descentralizado a diferentes blockchain en un mismo servicio.

Ya hemos comentado por encima cuál es su principal función, pero vamos a adentrarnos un poco más en las demás.

Compra de criptomonedas

Desde MetaMask podrás comprar Ethers u otros tokens del tipo ERC-20. Hay dos pasarelas de pago: Wyre y Transak.

Wyre admite tarjetas de crédito / débito junto con Apple Pay. Estas opciones cobran una tarifa de transacción del 3% además de poner un límite de 500 USD a las transacciones semanales.

Los ciudadanos estadounidenses tienen una opción de transferencia ACH con una tarifa mínima del 0.75% y un umbral mayor de USD 25000 por valor de transacciones semanales. Mientras que la tarjeta y Apple Pay se realizan de forma instantánea, las transferencias ACH pueden tardar hasta una semana en realizarse.

Transak es similar a Wyre. Dependiendo de tu moneda y disponibilidad, puedes usar ambos. 

Enviar criptomonedas

Otras de las funciones estrella de MetaMask es la de enviar tokens a otras wallets, para ello precisarás de la clave pública de la wallet a la que desees enviar los tokens. Por enviar los tokens se te cobrará una comisión por cada transacción.

"Swappear"

Dentro de MetaMask también podrás “swappear” entre tokens Ether o del tipo ERC20, algunos de estos tipos de tokens son:

  • Theter (USDT)
  • Chainlink (LINK)
  • Wrapped Bitcoin (WBTC)

Conclusión

Ahora ya sabes qué es MetaMask y para qué sirve, lo cual esperamos que te haya ayudado a conocer más a fondo esta herramienta, y si no la conocías, esperamos que te haya picado la curiosidad para adentrarte a este mundo tan fascinante.

Tal y como hemos comentado más arriba, MetaMask puede ser usado para la inversión en inmuebles tokenizados de Reental, por lo que te invitamos a que pruebes esta funcionalidad, y en caso de tener algún problema no dudes en consultarnos.

Para no perderte ninguna de las oportunidades que presentamos, te recomendamos unirte a nuestro grupo de DiscordTelegram para conocer a los demás Reentels y a todo el equipo. Por supuesto te invitamos a echar un vistazo a nuestros artículos del blog para seguir informándote.

Bienvenido a la nueva manera de hacer finanzas, bienvenido a Reental.

Otros artículos

Post Populares - ¿Cómo funciona Reental?

Explora en el blog de Reental qué es un Security Token y cómo se diferencia de los tokens tradicionales. Aprende sobre su vinculación con valores financieros, las ventajas de la tecnología blockchain, y las regulaciones clave en el mercado de criptoactivos. Ideal para inversores que buscan profundizar en el mundo de los activos digitales y las inversiones inmobiliarias tokenizadas.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es un security token? Todo lo que debes saber sobre este activo

Explora el mundo de los Security Tokens con Reental y descubre cómo estos activos digitales están revolucionando las inversiones. Aprende la diferencia entre Security Tokens y Utility Tokens, su funcionamiento en la blockchain, y cómo ofrecen una forma innovadora de financiar startups y proyectos. Entiende las regulaciones que rigen estos activos, como el Howey Test de la SEC y los requisitos de la CNMV en España. Únete a Reental para invertir en inmuebles tokenizados de manera fácil, rápida y segura.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es Reental y por qué vamos a tokenizar el Real State?

Descubre cómo Reental está transformando el sector inmobiliario con la tokenización. Aprende cómo esta innovadora plataforma permite a cualquier persona invertir en inmuebles de alta rentabilidad desde solo 100€, utilizando la tecnología blockchain para hacer las inversiones más accesibles, rápidas y seguras. Conoce las ventajas de la tokenización inmobiliaria, como la eliminación de barreras de entrada, la facilidad de inversión y la liquidez mejorada, todo explicado de manera sencilla y clara. Únete a Reental y participa en la revolución de las inversiones inmobiliarias.
November 23, 2023
5 min read