La tokenización de activos como valor refugio (3/3)

 

1. ¿Por qué diferenciamos inversión de ahorro?

Para terminar este grupo de posts me gustaría aclarar el concepto de inversión o ahorro. Culturalmente son términos opuestos, tanto en el concepto de plazo (ahorro es a medio-largo plazo), en términos lucrativos (ahorro tiene una expectativa lucrativa baja) y en términos de riesgo (ahorro es algo que mantiene su valor con riesgo completamente nulo).

Culturalmente el término ahorrar ha sido guardar en una cuenta corriente dinero o unidades monetarias, con posibilidad de liquidez inmediata, es decir usables o transferibles en apenas minutos. Es una actitud que proviene del miedo a tener que sufragar cualquier imprevisto. Pero, ¿Es completamente seguro tener dinero en una cuenta bancaria? ¿Está protegida de riesgos como la inflación, depreciación de la moneda, o simplemente de ciberataques y uso delictivo..?

Quizás este término resulte atrevido, pero crear valor para generar ahorro es perderlo de manera pasiva. O en otras palabras, ahorrar es invertir de manera poco eficiente.
Tabla con diferencias entre ahorrar e invertir
Tabla 1. Diferencias entre AHORRAR e INVERTIR

Volviendo al término tradicional ahorro, en España era habitual ahorrar en fondos de pensiones y activos inmobiliarios como referencia de bajo riesgo a largo plazo. Con lo que basándonos en la seguridad y rentabilidad que da un activo inmobiliario (elegido coherentemente), y usando la tokenización como representación fidedigna de dicha propiedad y de sus derechos retributivos, podríamos tener un vehículo de ahorro / inversión más eficiente. ¿Y por qué mas eficiente? Porque permite ser mucho más liquido que un activo inmobiliario tradicional, con lo que se transforma en inversión tanto a corto como a largo plazo.

¿Por qué aumenta la liquidez?

Muy sencillo: al representar la inversión del inmueble en tokens y estos permanecen incluidos en un pool de liquidez descentralizado, el precio del token está condicionado no solo por el propio valor derivado de los derechos de alquiler o venta, sino además por el precio o valor que terceras partes le dan al mismo (es decir, sujeto a oferta y demanda). Ello provoca un flujo de liquidez constante y real, contrastable y accesible a cualquier persona del mundo (previa validación en Whitelist).

¿Qué inmuebles son susceptibles de tokenizar?

Realmente cualquiera, pero cualquiera que tenga valor para un tercero. Este punto es interesante dado que provoca que la inversión usando la tokenización se desvíe de la tendencia de especulación para centrarse en un valor de rendimiento menor pero continuado en el tiempo.

Por otro lado abre las puertas a tokenizar inmuebles ubicados en cualquier parte, mientras tengan valor representativo y se pueda justificar su propiedad de manera fehaciente. Y por último cualquier persona al otro lado del mundo podría invertir en un inmueble localizado en España. ¿Podrías comprar un inmueble en otra parte del mundo con la facilidad de un click, sin estar tokenizado?

Es disrupción en estado puro, poniendo al pequeño inversor en el centro de todo este movimiento. Es tiempo de cambios.

Nota: Desde Reental y Tutellus siempre recomendamos la formación en Blockchain y finanzas como complemento a tu cultura de inversión.

Otros artículos

Post Populares - ¿Cómo funciona Reental?

Explora en el blog de Reental qué es un Security Token y cómo se diferencia de los tokens tradicionales. Aprende sobre su vinculación con valores financieros, las ventajas de la tecnología blockchain, y las regulaciones clave en el mercado de criptoactivos. Ideal para inversores que buscan profundizar en el mundo de los activos digitales y las inversiones inmobiliarias tokenizadas.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es un security token? Todo lo que debes saber sobre este activo

Explora el mundo de los Security Tokens con Reental y descubre cómo estos activos digitales están revolucionando las inversiones. Aprende la diferencia entre Security Tokens y Utility Tokens, su funcionamiento en la blockchain, y cómo ofrecen una forma innovadora de financiar startups y proyectos. Entiende las regulaciones que rigen estos activos, como el Howey Test de la SEC y los requisitos de la CNMV en España. Únete a Reental para invertir en inmuebles tokenizados de manera fácil, rápida y segura.
November 23, 2023
5 min read

¿Qué es Reental y por qué vamos a tokenizar el Real State?

Descubre cómo Reental está transformando el sector inmobiliario con la tokenización. Aprende cómo esta innovadora plataforma permite a cualquier persona invertir en inmuebles de alta rentabilidad desde solo 100€, utilizando la tecnología blockchain para hacer las inversiones más accesibles, rápidas y seguras. Conoce las ventajas de la tokenización inmobiliaria, como la eliminación de barreras de entrada, la facilidad de inversión y la liquidez mejorada, todo explicado de manera sencilla y clara. Únete a Reental y participa en la revolución de las inversiones inmobiliarias.
November 23, 2023
5 min read